domingo, 28 de junio de 2009

SIGNOS QUE SIRVEN DE ENTONACION

ROSALES FUENTES RIVERA ALEXANDER

USO DE LA CREMA O DIERESIS
*. Se coloca sobre la u, en las combinaciones gue y gui, para indicar que esta letra se pronuncia.
Ej.: cigüeña, antigüedad, lingüística.
*. Solamente en poesía para deshacer un diptongo, y sobre la primera de las vocales que lo forman.
Ej,: - "La luna en el mar rïela" (J. De Esponceda)

Los puntos suspensivos (…)

* Los puntos suspensivos indican que una idea queda incompleta y nada más son tres.Quisiera ir, pero...* Cuando se eliminan algunas palabras de una cita textual."Comenzaba el curso[...] cuando me informaron sobre lo sucedido."* Puede usarse en lugar de etcétera.Se incluirán todas las líneas de investigación, grupos de trabajo, laboratorios...
Los signos de interrogación (¿?)
* Usaremos siempre ambos signos, principio y fin¿Cuántos investigadores hay en este departamento?* Una interrogación entre paréntesis indica duda.Hemos recibido 500 (?) visitantes durante el año.* Cuando se formulan preguntas mediante el auxilio de una oración previa, no se usan los signos de interrogación:Quisiera saber cuántos alumnos se inscribieron este semestre.* Cuando se hace una pregunta mediante una conjunción adversativa, el signo de apertura se coloca donde empieza el sentido interrogativo.Pero, ¿cómo fue que salieron?

Exclamación: (¡!)
* Acompañan a las frases u oraciones exclamativas:¡Qué emocionante ceremonia!* Las interjecciones van entre signos de admiración:
¡oh!, ¡ay!
* Un signo de admiración entre paréntesis expresa asombro.Dijo que el conferenciante era ameno (!) y que le agradó la plática.
* Igual que en el caso de la interrogación, se debe evitar el uso de estos signos en las oraciones imperativas indirectas:Explica qué parámetros usaron en este estudio.
* En las oraciones con ambos sentidos -interrogativo y admirativo- se puede comenzar con signo de interrogación y concluir con el de admiración, o viceversa.¡Qué sucedió aquí?* En ningún caso usaremos más de un signo de puntuación.

miércoles, 17 de junio de 2009

Puntos de articulacion

El punto de articulación es el lugar del tracto vocal en el que se produce la articulación. Se denomina también lugar de articulación.
Junto con la utilización de la corriente de aire producida por los mecanismos subglóticos, el estado de la glotis y la configuración de la cavidad oral y nasal, es uno de los cuatro criterios de clasificación articulatoria de los sonidos del habla.
La articulación se produce normalmente por la aproximación o el contacto entre un articulador fijo y uno móvil. Según la zona en la que tenga lugar este contacto se establece la siguiente clasificación de los sonidos en función del punto de articulación:
Labial,
bilabial, labio superior y labio inferior.
labiovelar, consonante biarticularda en el velo y los labios inferior y superior.
labioalveolar, consonante biarticularda en los alveolos y los labios inferior y superior.
labiodental, labio inferior e incisivos superiores.
Coronal,
dental, ápice o dorso de la lengua y la parte posterior de los incisivos superiores.
interdental, ápice de la lengua situado entre los incisivos inferiores y superiores.
retroflejo, elevación del ápice de la lengua hacia la parte posterior de los alvéolos.
alveolar, parte anterior de la lengua y alvéolos.
Dorsal,
palatal, parte anterior del dorso de la lengua y paladar duro.
velar, parte posterior de la lengua y velo del paladar.
uvular, parte posterior de la lengua y úvula.
Radical,
faríngeo, raíz de la lengua y pared faríngea.
Glotal, cierre de la glotis.

Pasos para una mejor lectura IvAn BeNdEzU mEdInA

. Primera etapa de la lectura analítica:
reglas para descubrir sobre qué trata un libro.
1. Clasificar el libro según la clase y el tema,
2. Enunciar sobre qué trata el libro con la mayor brevedad posible.
3. Enumerar las partes más importantes según su orden y correlación y perfilar dichas partes al igual que se ha hecho con el todo.
4. Definir el problema o los problemas que ha tratado de resolver el autor.
II. Segunda etapa de la lectura analítica:
reglas para interpretar el contenido de un libro.
5. Llegar a un acuerdo con el autor interpretando las palabras clave.
6. Comprender las proposiciones más destacadas del autor reflexionando sobre las oraciones más importantes.
7. Conocer los argumentos del autor hallándolos en las secuencias de oraciones o construyéndolos a partir de éstas.
8. Determinar qué problemas ha resuelto el autor y cuáles no, y de entre estos últimos, cuáles sabe el autor que no ha logrado resolver.
III. Tercera etapa de la lectura analítica:
reglas para criticar un libro como comunicación de conocimientos.
A. Máxima generales de la etiqueta intelectual. 9. No empezar la crítica antes de haber completado el perfilado y la interpretación del libro. (No decir que se está de acuerdo o se disiente, ni suspender el juicio hasta poder decir «Lo comprendo».)
10. No disentir por puro afán de polémica.
11. Demostrar que se reconoce la diferencia entre conocimiento y simple opinión personal, aportando buenas razones para cualquier juicio critico.
B. Criterios especiales para los puntos de crítica.
12. Mostrar dónde está desinformado el autor.
13. Mostrar dónde está mal informado el autor.
14. Mostrar dónde es ilógico el autor.
15. Mostrar dónde es incompleto el análisis del autor.
Nota. De los cuatro últimos criterios, los tres primeros se aplican a la desavenencia. Si el lector no logra hacerlo, tendrá que coincidir con el autor, al menos en parte, si bien puede suspender el enjuiciamiento de la totalidad, a la luz del último punto

La Linguistica ivan bendezu

La lingüística es el estudio científico tanto de la estructura de las lenguas naturales como del conocimiento que los hablantes poseen de ellas.
El campo de la lingüística puede dividirse, en la práctica, en términos de tres dicotomías: lingüística sincrónica versus lingüística diacrónica, lingüística teórica versus lingüística aplicada, microlingüística versus macrolingüística. Una descripción sincrónica de una lengua describe la lengua tal y como es en un momento dado; una descripción diacrónica se ocupa del desarrollo histórico de esa lengua y de los cambios estructurales que han tenido lugar en ella. Aunque en sus inicios científicos de la lingüística del siglo XIX se interesó ante todo del cambio lingüístico y la evolución de las lenguas a través del tiempo, el enfoque moderno se centra en explicar cómo funcionan las lenguas en un punto dado en el tiempo y como los hablantes son capaces de entederlas y procesarlas mentalmente.
El objetivo de la lingüística teórica es la construcción de una teoría general de la estructura de la lengua o de un sistema teórico general para la descripción de las lenguas; el objetivo de la lingüística aplicada es la aplicación de los descubrimientos y técnicas del estudio científico de la lengua a una variedad de tareas básicas como la elaboración de métodos mejorados de enseñanza de idiomas.
Los términos microlingüística y macrolingüística aún no están bien establecidos. El primero se refiere a un más estrecho y el segundo a un más amplio punto de vista en el ámbito de la lingüística. Desde el punto de vista microlingüístico, las lenguas deben analizarse por provecho propio y sin referencia a su función social, ni a la manera en que son adquiridas por los niños y las niñas, ni a los mecanismos psicológicos que subyacen a la producción y a la recepción del habla, ni a la función estética o comunicativa del lenguaje, etc. En contraste, la macrolinguística abarca todos estos aspectos de la lengua. Varias áreas de la macrolingüística han tenido un reconocimiento terminológico como por ejemplo la psicolingüística, la sociolingüística, la lingüística antropológica, la dialectología, la lingüística matemática, la lingüística computacional y la estilística.

viernes, 5 de junio de 2009

clasificacion de la lectura

Neyra Pulgar:
COMPRESIÓN DE LA LECTURA.
Proviene del vocablo latino “lectum”, que es el supino del verbo “legere” cuyo sentido primario es; elegir, seleccionar. “Es la interpretación y selección de un mensaje que se ha recibido por escrito”.
“La lectura nos permite entrar en contacto con otras maneras de ver la vida, de comprender el fenómeno de la producción de desarrollo, la vida económica o la política de un pueblo o nación”.
LEER: La lectura permite la comprensión y la interpretación
La lectura es importante porque:
A través de ella se adquiere la mayoría de los conocimientos.
Es la práctica de mayor importancia en el estudio.
Aumenta nuestra cultura.
El éxito o el fracaso depende en gran parte de la eficiencia en la lectura.
A través de ella se transmiten los conocimientos de una generación a otra.
Proporciona diversas emociones.
Las lecturas se clasifican de acuerdo a:
La finalidad del lector, y a la naturaleza de la lectura.
Las finalidades del lector según los estudiosos de este campo,reducen a cuatro:
1.- Adquirir conocimientos sobre una materia.
2.- Profundizar o ampliar los que ya se tienen.
3.- Distraerse o pasar un rato agradable.
4.- Influir en la manera de pensar, sentir y querer.
De acuerdo a los fines de su naturaleza las lecturas se clasifican en:
O De estudio:
Su objetivo es aprender con un método para un curso, un examen, etc.
O Estructural o Analítica:
Revisión general, para tener una visión de las partes y contenido de un libro.
O Dinámica:
Es una práctica sistemática de lectura rápida y comprensiva.
O De Consulta:
Sirve para ampliar los conocimientos a través del diccionario, enciclopedia y de otros textos.
O De Información:
Para conocer el área que le interesa al lector, por medio de folletos, revistas científicas o especializadas, periódicos, ensayos, etc.
O De Investigación:
Se realiza en diferentes libros y materiales para obtener información necesaria para elaborar una monografía, ensayo, informe, tesis, libro, etc.
O De Recreación:
Para descansar, por goce estético, buscando estimular la imaginación, la emoción, la reflexión, etc.
O Crítica o Evaluativa:
En ella se interpreta, se valora el conocimiento, los datos e informaciones. Es una lectura reflexiva sobre la intención ideológica del autor; para poder hacer una reseña o comentario y así elaborar un juicio o apropiarse de una nueva idea.
Otra clasificación de las lecturas es la que se hace, atendiendo a la forma como se realiza lo lectura:
O La Lectura de Comprensión:
Consiste, en leer para comprender el contenido del escrito. Saber distinguir: lo fundamental, de lo accesorio; los hechos, de las opiniones; lo comprobado, de lo discutible; los principios, de las aplicaciones; las causas, de los efectos; la condición, de lo condicionado; lo exclusivo, de lo común; lo convergente de lo divergente.
O La Lectura Estructural o Analítica:
Tiene por objeto conocer el libro y clasificarlo ¿Que tipo de libro es? Explosivo... imaginativo... de divulgación... de consulta..., ¿En que partes esta dividido?, ¿Cual es su estructura formal?; ¿Que asunto trata?; ¿Que es lo que busca expresar?, ¿Que problemas quiere mostrar o solucionar?, ¿Por que?
O La Lectura Creativa:
Exige un lector capaz de crear proyectos complementarios vinculados con una obra, que sea polemista comprometido, testigo presencial capaz de expresarse a propósito de la obra por media de trabajos escritos cuyo requisito consiste en saber leer a profundidad.
O La Lectura Dinámica:
Consiste en mejorar el rendimiento del lector a fin de que este pueda leer provechosamente la mayor cantidad de información escrita. Es decir, que este tipo de lectura se distingue por dos características correlacionadas: Aumentar la comprensión (la capacidad de comprensión) y aumentar simultáneamente la velocidad de la lectura.
ivan Bendezu Medina:
La lectura es factor fundamental en la formación integral del individuo, pues ella permite e desarrollo de la capacidad de comprensión, fijación de hábitos, de análisis y síntesis, enriquecimiento, corrección del vocabulario y el cultivo de la sensibilidad e imaginación creadora.
Clasificación. Existen innumerables clasificaciones de la lectura. Todas bajo diferentes puntos de vista, por lo tanto la selección de una en lugar de otra es producto del aspecto de la lectura de mayor importancia en un momento determinado. En este curso se adoptará la siguiente:
La lectura para dominar la información y el contenido: Suele ser lenta, cuidadosa y repetida. Conviene anotar, extraer y subrayar las ideas fundamentales. En este tipo de lectura no se trata de aprender automáticamente lo que dice ni lo que cree el autor fielmente. Se debe analizar, comparar con otros autores y aclarar las ideas propias.
Lectura explorativa: A traves de este tipo de lectura se obtiene una visión general del escrito. Se verifica rápidamente con un vistazo el índice, bibliografía, la conclusión y el final de algunos capítulos. Este tipo de lectura se efectúa cuando se leen los titulares de periódicos para enterarse de manera rápida de los últimos acontecimientos.
Lectura de repaso: Se hace con el objetivo de memorizar aspectos importantes de un libro o material con el cual estamos familiarizándonos. Si en lecturas anteriores se han demarcado o subrayado las ideas centrales se facilita y agiliza la lectura de repaso.
Lectura informativa: Se realiza con el fin de buscar una información determinada o captar toda o parte de la información de una obra en el menor tiempo posible. En este tipo de lectura no es necesario leer toda la obra sino consultar los párrafos necesarios.
Lectura de corrección: Se realiza con el objeto de corregir o rectificar conceptos, para ello se lee específicamente el capítulo o párrafo que contiene el punto específico a aclarar.
Lectura de distracción: Se realiza por libre elección se escoge libremente lo que desea leer sin que previamente haya un propósito de utilidad práctica, ni de uso inmediato, sino el placer espiritual que deja este tipo de lectura.
Lectura crítica: Se realiza con el objeto de formarse un concepto valorativo de un libro, artículo. Debe hacerse con profundidad y lo más detalladamente posible

jueves, 4 de junio de 2009

LECTURA ANALITICA


SILVA YOVERA RICARDO
ULLOA JUAREZ MARCO ANTONIO
ELIAS FERNANDEZ MANUEL GONZALO
ESPINOZA CABALLERO ARTURO
LECTURA ANALITICA O COMPRENSIVA

Es una herramienta para aprender el cómo analizar una lectura de modo eficiente y con
auténtico provecho para leer mejor un libro (Máxima comprensión de lo leído)
El objetivo de la lectura es el de informarse y comprender. El objetivo de leer es comprender
más y mejor algún tema, el planteamiento de algunos problemas, el desarrollo de ciertos
hechos, la exposición de una idea, las razones que sustentan una postura, etc.
Por eso una buena lectura es aquella a través de la cual se pasa de un estado de comprensión
menor a un estado de comprensión mayor. Esto implica dos cosas:
1. Primero, damos por supuesto que el escritor comprende el tema de un modo superior al
lector. Hay, por tanto, una desigualdad inicial en la comprensión. El escritor posee más
conocimiento que el lector.
2. El buen lector debe ser capaz de superar esta desigualdad inicial, al menos en cierta
medida. En tanto se aproxime a la igualdad en la comprensión del tema, notará que se
produce un fenómeno de comunicación en el que se va ganando progresivamente en
claridad. Ésta es la verdadera lectura de comprensión.
NIVELES DE LECTURA
Existen cuatro niveles de lectura.
Los niveles superiores incluyen a los inferiores; es decir, son acumulativos. Dominar un nivel
superior implica haber dominado antes los inferiores:
Nivel 1
Lectura primaria, rudimentaria o básica. Consiste en aprender a leer; es el proceso de
alfabetización.
Nivel 2
Lectura de inspección o prelectura. Consiste en la habilidad de extraer el máximo de un libro
en un tiempo limitado. El lector que sabe hacer esta prelectura puede, en unos cuantos
minutos, tener bien claro de qué se trata el libro, cuál es su estructura, cuáles son sus partes,
etc.
Nivel 3
Lectura analítica o comprensiva.- Este nivel es el que está destinado fundamentalmente a la
comprensión. Comprender un libro significa trabajarlo hasta hacerlo propio, y va más allá de
la mera información o el entretenimiento.
Nivel 4
Lectura paralela o comparativa.- Consiste en estudiar un tema en particular comparando lo
que dicen respecto a él varios libros o autores.
Centrará su atención en el nivel 3, en la lectura analítica o comprensiva. No se puede
entender un libro sin leerlo analíticamente.
Dentro del nivel de lectura 3, lectura analítica o comprensiva, existen tres etapas para
analizar un libro cada una con sus respectivas reglas.
􀂾 Etapa estructural.- ¿Sobre qué trata el libro como un todo?
􀂾 Reglas para analizar la estructura de un libro
􀂾 Etapa interpretativa.- ¿Qué dice el libro en detalle y cómo lo dice?
􀂾 Reglas para interpretarlo
􀂾 Etapa crítica.- ¿Es cierto lo que dice el libro, y qué importancia tiene?
􀂾 Reglas para criticarlo
Nuestro lenguaje es complejo, consta de partes, palabras, oraciones, argumentos y es por eso
que debe ser capas de hacer un perfilado estructural, es decir, de integrar las partes de los
mensajes que recibe al estar leyendo.
El lenguaje es, además, confuso, esto es, un medio indirecto e imperfecto para transmitir
pensamientos, por eso es necesario interpretarlo, es decir, saber llegar al pensamiento que
transmite.
El modo en el que conoce y aprende esta propenso al error y a la ignorancia, que limitan su
acceso a la verdad y al conocimiento, de ahí la importancia y la necesidad de ser crítico al
momento de estar leyendo.
Reglas para realizar una lectura analítica o de comprensión
Primera Etapa – La Estructura del Libro
Muchas veces uno cree que para saber más o menos de qué trata un libro basta con mirar su
título. Sin embargo, aunque el título es importante, muchas veces no basta para clasificar
correctamente un libro, pues esta clasificación exige, además, tener en mente ciertas
categorías y saber a qué categoría corresponde cada tipo de libro.
Empecemos por dos categorías, las más comunes:
Los libros teóricos son los que intentan averiguar en qué consiste algo, o intentan demostrar
la veracidad de una postura.
Los libros prácticos son los que nos enseñan qué hacer si queremos alcanzar alguna meta
(manuales técnicos)
Esta es una distinción básica, pero útil. A partir de ella, puede seguir subdividiendo las
categorías de los libros.
Los libros teóricos, pueden dividirse a su vez en históricos, científicos y filosóficos. Ser
precisos en esta clasificación es importante porque un libro histórico no debe leerse con el
mismo método, ni con la misma actitud, que un libro práctico, ni se deben esperar los mismos
resultados de su lectura.
Primera regla para realizar una lectura analítica o de comprensión.
Hay que saber qué clase de libro se está leyendo lo más pronto posible en el proceso de
lectura, preferiblemente antes de empezar a leer
Para cumplir cabalmente con esta regla conviene ejercitar la lectura de inspección (el
segundo nivel de lectura). No se detenga demasiado en ella; lea el prólogo del libro y el
índice, hojeé el libro, lea los títulos y subtítulos y deténgase ocasionalmente a leer uno o dos
párrafos.
Cuando ya sepa qué clase de libro va a leer, debe tratar de averiguar cuál es su tema o punto
principal. Esto es importante porque ese tema o punto central es lo que da unidad al libro. A
veces el autor nos ayuda con el título y algunas palabras preliminares.

miércoles, 3 de junio de 2009

LOS PUNTOS DE ARTICULACION DE LOS SONIDOS VOCALICOS Y CONSONANTES

ULLOA JUAREZ MARCO ANTONIO
SILVA YOVERA RICARDO JUAN
ELIAS FERNADEZ MANUEL GONZALO
ROSALES FUENTES RIVERA ALEXANDER RENE
Fonética Acústica
Es la que estudia la onda sonora como la salida de un resonador cualquiera; esto es, equipara el sistema de fonación con cualquier otro sistema de emisión y reproducción de sonidos. En la comunicación, las ondas sonoras tienen un interés mayor que la articulación o producción de los sonidos, para un determinado auditorio recibe y descodifica la impresión a pesar de que haya sido emitida por medio de una articulación oral, o por medio de un determinado aparato emisor de sonidos o incluso por medio de una cotorra. Para grabar las características más significativas de las ondas sonoras y para determinar el resultado de las distintas actividades articulatorias se puede emplear el espectrógrafo. De forma experimental, para poder llegar a saber cuáles son los rasgos necesarios y suficientes que identifican los sonidos de la lengua, se suprimieron partes de la grabación de la onda sonora y se reprodujeron otras.
Historia
Los primeros estudios de fonética se realizaron hace más de 2000 años y los llevaron a cabo quienes estudiaban el sánscrito como el gramático Panini que se ocupó de la articulación fonética para establecer la pronunciación inalterable de los libros sagrados en las ceremonias y los ritos. El primer fonetista del mundo moderno fue el danés J. Matthias, autor del tratado De Litteris (1586). El matemático inglés John Wallis, que era maestro de los sordomudos, fue quien primero clasificó las vocales según su punto de articulación (1653). El alemán C. F. Hellwag inventó el triángulo vocálico en 1781. Diez años más tarde el físico austriaco Wolfgang von Kempelen inventó una máquina que producía sonidos. El médico alemán Hermann Helmholtz, que escribió Sensaciones del tono (1863), inauguró el estudio de la fonética acústica; el abad francés Jean Pierre Rousselot fue el primer investigador de la fonética experimental y escribió Principes de phonétique experimentale que se publicaron entre los años 1897-1908. También en el siglo XIX se empieza a estudiar la fonética desde otro ángulo y se esboza la teoría del fonema por Jan Baudouin de Courtenay, y la formula el fundador de la escuela estructuralista el suizo, Ferdinand de Saussure. En la escuela de la fonética descriptiva y articulatoria trabaja el español Tomás Navarro Tomás que escribe Manual de pronunciación española, su discípulo Samuel Gili Gaya publica en 1961 los Elementos de fonética general. En los Estados Unidos el lingüista Leonard Bloomfield y el antropólogo Edward Sapir contribuyen de forma decisiva a la teoría fonética, mientras el creador del Círculo de Praga, Roman Jakobson, desarrolló la teoría de las características universales de todos los sistemas fonémicos. La escuela española de Fonética tiene dos líneas de trabajo: la estructuralista que representa Emilio Alarcos con su obra Fonología Española publicada en 1969 y la acústica representada por Antonio Quilis colaborador del fonetista danés Betil Malmberg, que publica Fonética y fonología del español en 1963.
Fonología:
Rama de la lingüística que estudia los sistemas fónicos de las lenguas, frente a la articulación física del lenguaje (Fonética). Entre la gran variedad de sonidos que puede emitir un hablante, es posible reconocer los que representan el 'mismo' sonido, aunque las formas de pronunciarlo resulten distintas desde el punto de vista acústico; a la vez se pueden distinguir los sonidos que señalan una diferencia de significado. Cada vez que se emite una palabra, no se realiza de la misma manera, porque cada emisión depende de los otros sonidos que la rodean. Los sonidos adquieren valores distintos según la función que ocupen en un contexto dado, sin embargo existen unos rasgos que no varían y que permiten reconocerlos sin confusiones en cualquier posición. Por otro, lado los sonidos que componen una palabra son las unidades mínimas que la hacen diferente de otra. Una prueba sencilla que lo demuestra es la comparación de lo que se llama 'segmentos portadores de significado de los llamados pares mínimos': los sonidos que forman la palabra más pueden ser sustituidos por otros y al hacerlo se forman palabras diferentes: vas, mes, y mar. Por este procedimiento se pueden aislar las unidades mínimas que distinguen los significados, es decir, los fonemas.
Cada fonema se describe siguiendo unos criterios físicos y articulatorios, en función del punto de articulación o de su carácter de sonoro o sordo. Cada uno de los componentes que define un sonido es un rasgo distintivo /mas/ es distinto de /vas/ en función de los fonemas /m/ y /b/; se definen, /m/ como [+bilabial], [+sonoro], [+nasal]; y /b/, como [+bilabial], [+sonoro], [-nasal]; el único rasgo que los diferencia es la condición de nasalidad. Lo mismo podría hacerse al comparar /a/ y /e/, /s/ y /r/ y cuantas oposiciones revelen sonidos diferentes. Por rasgos distintivos se describen todos los sonidos que constituyen una lengua. La teoría de los rasgos distintivos se formuló en primer lugar dentro de la escuela estructuralista; está incorporada a la teoría generativa que trata de construir una explicación fonológica dentro de la teoría general de la gramática.
A este análisis de los fonemas en términos de segmentos fónicos aislados se le llama fonología de los segmentos; existe otra rama que trata de los suprasegmentos y se ocupa de las unidades mayores del componente fónico, tales como la sílaba, bien estudiada por Straka, las frases y las oraciones, así como los contornos de intensidad y entonación. A este enfoque de la fonología se le llama fonología de los suprasegmentos.

Sistema Fonológico Español
Sistema fonológico español, conjunto de sonidos articulados (vocálicos y consonánticos), interrelacionados entre sí, que establecen su valor por la oposición que cada uno establece frente a los demás, en función de sus rasgos comunes y diferenciales.
Tanto desde el punto de vista fonético (propiedades articulatorias y acústicas) como desde el punto de vista fonológico (capacidad para formar signos lingüísticos), los sonidos del lenguaje forman un sistema y se relacionan unos con otros al tiempo que se oponen entre sí. El sistema fonológico español está formado por veinticuatro fonemas o sonidos, alguno de los cuales presenta alófonos o realizaciones diferentes de un mismo fonema. Pueden combinarse entre sí para formar unidades superiores. Como, por ejemplo:
/b/ + /o/ /c/ /a/
/f/ + /o/ /c/ /a/
/l/ + /o/ /c/ /a/
/p/ + /o/ /c/ /a/
/r/ + /o/ /c/ /a/
/t/ + /o/ /c/ /a/
Los sonidos /b/, /f/, /l/, /p/, /r/, /t/ entran en relación paradigmática porque tienen un rasgo en común, el ser sonidos consonánticos, aunque se diferencien entre sí por otros rasgos que les hace oponerse. Cada uno de ellos entabla una relación sintagmática con los fonemas /o/ /c/ /a/, ya que al combinarse con ellos da lugar a diferentes palabras: boca, foca, loca, poca, roca, toca.
Existen en español dos clases de sonidos: vocálicos y consonánticos. Cuando al salir el aire procedente de los pulmones, tras pasar por la tráquea, laringe y las cuerdas vocales hacia el exterior, no encuentra ningún obstáculo en la cavidad bucal se produce un sonido vocálico: /a/, /e/, /i/, /o/, /u/; cuando, por el contrario, la columna de aire encuentra algún obstáculo, el sonido es consonántico: /b/, /g/, /m/... Las vocales presentan una mayor abertura de los órganos articulatorios que las consonantes y un mayor número de vibraciones de las cuerdas vocales. Las vocales pueden formar sílabas, mientras que las consonantes necesitan de una vocal para hacerlo. Entre estos dos tipos de sonidos se sitúan los sonidos semivocálicos y semiconsonánticos.
El sistema vocálico español
El español presenta cinco fonemas vocálicos: /a/ vocal central abierta, /e/ vocal palatal media, /i/ vocal palatal cerrada, /o/ vocal velar media, /u/ vocal velar cerrada.
Desde el punto de vista fonético, las vocales se definen por:
a) El lugar de articulación, anterior: /e/, /i/; media: /a/, o posterior: /o/, /u/. Las vocales /e/, /i/ reciben también el nombre de palatales por articularse en la zona del paladar duro, frente a /o/, /u/, llamadas velares por articularse en la zona del velo del paladar; estas últimas están labializadas, aunque la /o/ en menor grado que la /u/.
b) Modo de articulación (abertura de la boca en el momento de articularlas): abierta o alta, si la lengua se encuentra bastante alejada de la bóveda palatal: /a/; media, si la lengua se encuentra separada de la cavidad palatal: /e/, /o/, y cerrada o baja, si la lengua permanece muy próxima a ésta: /i/, /u/. En algunas zonas de Extremadura, Andalucía oriental, Murcia, Uruguay, La Habana y Puerto Rico, la aspiración o pérdida de la - s final del plural o de la segunda persona verbal hace que la vocal anterior se abra para diferenciar estas formas del singular o de la tercera persona.
c) La vibración o no de las cuerdas vocales: todos los sonidos vocálicos son sonoros porque en la realización de todos ellos vibran las cuerdas vocales.
d) Cavidad de resonancia: las vocales son orales, ya que cuando se articula su sonido el velo del paladar permanece adosado a la faringe haciendo salir el aire por la boca; sólo cuando van entre nasales (/m/, /n/), como ocurre en algunas zonas de Andalucía y las Antillas en el habla oral, pueden presentar un alófono ligeramente nasalizado, recibiendo el sonido entonces el nombre de oralnasal.
En español, no existen vocales largas y breves como en otros idiomas; todas ellas pueden considerarse breves; sin embargo, en ocasiones puede hablarse de vocales semilargas y semibreves.
Como fonema integrante de una palabra, la vocal puede ser acentuada o tónica e inacentuada o átona, dependiendo de que reciba o no el máximo de energía articulatoria. Véase Acento; Sílaba.
Semivocales y semiconsonantes: en los diptongos y triptongos, /i/ y /u/ cuando se apoyan en vocales abiertas anteriores, son semivocales, mientras que, cuando se apoyan en vocales abiertas posteriores, son semiconsonantes. Véase Diptongos, triptongos e hiatos.
El sistema consonántico español
1) Atendiendo a la vibración o no de las cuerdas vocales, los sonidos son: sonoros y sordos.
Son sonoros si al pasar el aire a través de las cuerdas vocales éstas están tensas y la presión del aire las hace vibrar con mucha rapidez: /m/, /d/; si no vibran, los sonidos son sordos: /f/, /t/.
2) Por el modo de articulación (forma especial de realización de cada sonido, independientemente del punto de articulación), los sonidos son: oclusivos, fricativos y africados, líquidos y no líquidos.
Oclusivos (también llamados explosivos o momentáneos): cuando para su articulación se cierra por un instante la salida al aire con los labios, la lengua y el paladar, para abrirla súbitamente, produciéndose una pequeña explosión causada por el aire acumulado: /p/, /t/, /k/, /b/, /d/ y /g/.
Fricativos: si se acercan los órganos articulatorios mucho, pero no llegan a obstruir totalmente la salida al aire: /f/, /s/, /g/, /y/, /j/. Reciben igualmente el nombre de espirantes, constrictivas o continuas.
Africado o semioclusivo: cuando momentáneamente se produce una interrupción en la salida del aire (momento oclusivo), para pasar gradualmente hacia una fricación: /ch/.
Líquidos y no líquidos: Los líquidos tienen a la vez rasgos comunes con las vocales y las consonantes; dentro de ellos se distingue entre: laterales, cuando el aire sale por uno o por los dos laterales de la lengua. /l/, /ll/, y vibrantes, si la punta de la lengua vibra en el momento de su pronunciación: /r/, /rr/. Todas las demás consonantes son no líquidas.
3) Por el punto de articulación (zona en la que un órgano activo entra en contacto con otro pasivo o activo, produciéndose un estrechamiento o cierre en el canal): bilabiales, labiodentales, interdentales y dentales.
Bilabiales: se articulan uniendo los labios para impedir momentáneamente la salida del aire por la boca: /p/, /b/, /m/.
Labiodentales: se unen los incisivos superiores al labio inferior: /f/.
Interdentales: la lengua se sitúa entre los dientes superiores e inferiores: /q/.
Dentales o linguodentales: el ápice de la lengua se coloca en la parte interior de los incisivos superiores: /t/, /d/.
Alveolares o linguoalveolares: el ápice de la lengua toca los alvéolos situados tras los dientes superiores: /s/, /l/, /r/.
Palatales o linguopalatales: el predorso de la lengua se une al paladar duro: /y/, /c/, /l/.
Velares: la parte posterior de la lengua se une al velo del paladar: /k/, /g/, /j/.
4) Atendiendo a la cavidad por donde sale el aire: orales y nasales.
Orales o bucales: el velo del paladar se sitúa pegado a la pared de la laringe e impide el paso del aire hacia las fosas nasales: Todos los fonemas consonánticos menos /m/, /n/, /ñ/.
Nasales: el velo del paladar, separado de la laringe, permite la expulsión del aire por la nariz: /m/, /n/, /ñ/.
Al hablar de fonemas se hace referencia a una idealización existente en la mente de los hablantes sobre cómo se realiza la pronunciación de determinados sonidos; pero al hacer esa idea realidad, los sonidos ofrecen múltiples variedades o realizaciones fonéticas (alófonos) dependiendo de la persona que los emita (variantes individuales), del uso general de una región o país (variantes generales), de la influencia que ejerzan sobre los fonemas otros sonidos y de la posición que ocupen en la cadena hablada (variantes combinatorias). A modo de ejemplo, como variantes generales puede destacarse: La fusión de los fonemas /s/ y /z/ en uno sólo: /z/ (ceceo), o /s/ (seseo) en Andalucía, Canarias y América. La confluencia de los sonidos /ll/, /y/ en una fricativa central (yeísmo) en algunas zonas de España o su neutralización en casi toda América hispana, aunque con algunas excepciones de realizaciones peculiares. La articulación del fonema /x/ en Chile que presenta dos alófonos: [x] ante /a/, /o/, /u/ y [ç] ante /e/, /i/. La aspiración y a veces pérdida de la /-s/ en Extremadura, Murcia, Andalucía, sur de México y otras zonas, que repercute en el timbre de la vocal anterior. La aspiración de /f/ a comienzo de palabra en Andalucía, norte de México, Perú, Chile y algunas zonas de Colombia.
La representación gráfica de los sonidos son las letras. Los fonemas son inmateriales ya que son representaciones mentales de los sonidos; los sonidos y las letras son materiales. Los sonidos son ilimitados, frente a los fonemas y las letras que son limitados. Los primeros son algo individual y concreto, fonemas y letras son algo colectivo y social.Un fonema puede ser representado por dos o más letras:
/b/: b, v, w: balón, velo, wagneriano.
/z/: se escribe con z ante a, o, u, y c ante e, i: zagal, zopilote, zumo, ceja, cielo.
/c/, /qu/ y /k/: se escribe con c ante a, o, u y las consonantes l y r; como qu ante e, i, y como k en algunas palabras: cama, comedia, curandero, clavel, cresta; quemadura, química; kilómetro.
/i/: i/y: mirto, buey.
/j/: se escribe con j ante cualquier vocal, pero puede representarse con una g ante las vocales e, i: jarrón, jícara; general, gimnasia.
/g/: se representa como g ante las vocales a, o, u y ante las consonantes l, r, mas como gu ante e, i: gamo, gorila, guacamayo; glotón, grasa; guerra, guitarra.
/r/: se escribe r al principio de palabra y tras las consonantes l, n, s; sin embargo, como rr cuando va entre vocales: rama, alrededor, honra, israelita, arroz.
Ciertas letras, como la h o la u tras la q, no representan ningún fonema: hombre, querer. La x, en cambio, representa los sonidos s, ks y gs: excusa, expendio, taxidermista.

LOS PUNTOS DE ARTICULACION DE LOS SONIDOS VOCALICOS Y CONSONANTES

Fonética Articulatoria
Es la que estudia los sonidos de una lengua desde el punto de vista fisiológico, es decir, describe qué órganos orales intervienen en su producción, en qué posición se encuentran y cómo esas posiciones varían los distintos caminos que puede seguir el aire cuando sale por la boca, nariz, o garganta, para que se produzcan sonidos diferentes. No se ocupa de todas las actividades que intervienen en la producción de un sonido, sino que selecciona sólo las que tienen que ver con el lugar y la forma de articulación. Los símbolos fonéticos y sus definiciones articulatorias son las descripciones abreviadas de tales actividades. Los símbolos fonéticos que se usan más frecuentemente son los adoptados por la Asociación Fonética Internacional en el alfabeto fonético internacional (A.F.I.) que se escriben entre corchetes.
Los órganos que intervienen en la articulación del sonido son móviles o fijos. Son móviles los labios, la mandíbula, la lengua y las cuerdas vocales, que a veces reciben el nombre de órganos articulatorios. Con su ayuda el hablante modifica la salida del aire que procede de los pulmones. Son fijos los dientes, los alveolos, el paladar duro y el paladar blando. Los sonidos se producen cuando se ponen en contacto dos órganos articulatorios por ejemplo el bilabial (p), que exige el contacto entre los dos labios; también cuando se ponen en contacto un órgano fijo y otro articulatorio, y el sonido se nombra con los órganos que producen la juntura, o punto de articulación, como por ejemplo el sonido labiodental (f) que exige el contacto entre el labio inferior y los incisivos superiores. Cuando es la lengua el órgano móvil no se hace referencia a ella en la denominación del sonido, así el sonido (t) que se produce cuando la lengua toca la parte posterior de los incisivos superiores se llama dental.
El modo de articulación se determina por la disposición de los órganos móviles en la cavidad bucal y cómo impiden o dejan libre el paso del aire. Esta acción puede consistir en la interrupción instantánea y completa del paso del aire para las implosivas; en dejar abierto el paso nasal pero interrumpido el oral para las nasales; en producir un contacto con la lengua pero dejar libre el paso del aire a uno y otro lado para las laterales; en producir una leve interrupción primero y dejar el paso libre después para las africadas; en permitir el paso del aire por un paso estrecho por el que el aire pasa rozando para las fricativas, y en permitir el paso libre del aire por el centro de la lengua sin fricción alguna para las vocales.
Se emiten diferentes clases de vocales según varíe la posición de la lengua, tanto a partir de su eje vertical (alta, media y baja), como a partir de su eje horizontal (anterior, central y posterior). Por ejemplo, en español son vocales altas las vocales de la palabra huir, es decir, la [i] y la [u]. Son vocales medias la [e] y la [o], es decir las vocales de la palabra pero y es vocal baja la [a] de la palabra va. Así, la lengua va de abajo arriba para pronunciar las dos vocales seguidas de la palabra aire, pero desciende a una posición media para pronunciar su última vocal. Hace el camino contrario de arriba abajo para pronunciar puerta. Son vocales anteriores del español la [i] y la [e], es decir las vocales seguidas de la palabra piel; las vocales posteriores son la [o] y la [u], es decir las vocales de la palabra puro; la [a] es la vocal central. La lengua se mueve de atrás hacia adelante para emitir las vocales de la palabra totales, hace el camino contrario para emitir las vocales de la palabra piélago. Las posiciones que mantiene la lengua para emitir las vocales u, i y a constituyen los vértices del llamado esquema vocálico uai.
Fonemática
Es el estudio de los sonidos en el discurso, es decir, de los fonemas que son las unidades mínimas distintivas.Por ejemplo, entre las palabras las y los sólo existe una diferencia de significado y de forma que es la que representa la distinción entre los fonemas [a] y [o]. Lo mismo sucede entre pala, para, paga, pana y pasa, las diferencias de significado se apoyan en los diferentes fonemas que las distinguen, esto es, [l], [r], [g], [n] y [s]. Los fonemas están configurados también por unidades mínimas que los diferencian entre sí y son los llamados rasgos distintivos. La única diferencia que existe entre el fonema [p] que corresponde a una consonante bilabial, oclusiva, sorda y el fonema [b] que corresponde a una consonante bilabial, oclusiva sonora, es su modo de articulación: sorda la primera, frente a la segunda que es sonora. No siempre se mantienen como fonemas distintos las diferencias que proceden de un solo rasgo distintivo, por ejemplo la primera d de la palabra dedo corresponde a una consonante dental oclusiva sonora, y la segunda es dental fricativa sonora. En este caso no estamos ante dos fonemas sino ante dos valores del mismo fonema; a veces dos fonemas diferentes en una lengua dada son el mismo en otra, por ejemplo el español mantiene la diferencia fonética entre los sonidos [r] y [l], pero el japonés no ni el habla andaluza tampoco. De acuerdo con todo esto hay que distinguir entre fonemas y letras, aunque existen muchas coincidencias también hay desacuerdos muy importantes que apoyan esta diferencia. El fonema es un concepto ideal que está representado por unos signos escritos, las letras, aunque no todas representan un fonema. La letra v del español actual corresponde al fonema /b / que es una consonante bilabial, oclusiva, sonora; pero el fonema / v /que corresponde a una consonante labiodental, fricativa, sonora ha desaparecido en el sistema fonético actual, aunque estuvo presente en la historia de la lengua hasta el siglo XVIIII, y todavía hoy se usa en algunos países de América del Sur. Además hay letras que no representan fonema alguno como es el caso de la letra h que es muda en nuestra lengua. La escribimos como recuerdo histórico de una aspiración o de una f inicial del latín, pero no tiene valor fonético. Por otro lado, algunas letras expresan distintos fonemas, como la c,[z] y [k] en España, y [s] y [k] en Latinoamérica y zonas de Andalucía.